El mercado laboral español ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsado por la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. En 2023, la tasa de paro se situó en el 13,3%, su nivel más bajo en 14 años. Además, la creación de empleo se situó en 763.200 puestos de trabajo, la cifra más alta desde 2007.
Estas buenas cifras han continuado en 2024, con una tasa de paro del 12,5% y una creación de empleo de 600.000 puestos de trabajo.
Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, con un crecimiento del PIB del 3,5% en 2024 y del 2,5% en 2025.
En este contexto, hay una serie de tendencias que están marcando el mercado laboral español. Estas tendencias son importantes para que los profesionales que buscan empleo o que quieren mejorar su carrera profesional las tengan en cuenta.
1. La digitalización
La digitalización es una de las tendencias más importantes del mercado laboral actual. La transformación digital de las empresas está generando nuevos puestos de trabajo, pero también está cambiando las competencias que se requieren para desempeñarlos.
Los profesionales que quieran destacar en el mercado laboral deben tener conocimientos en tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, el big data o la ciberseguridad. También deben tener habilidades como la capacidad de aprendizaje, la adaptabilidad al cambio y la resolución de problemas.
2. La sostenibilidad
La sostenibilidad es otra tendencia que está ganando importancia en el mercado laboral. Las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, y están buscando profesionales que puedan ayudarles a cumplir sus objetivos en este ámbito.
Los profesionales que quieran trabajar en el sector de la sostenibilidad deben tener conocimientos en áreas como la economía circular, la energía renovable o la gestión ambiental. También deben tener habilidades como la capacidad de análisis, la creatividad y la proactividad.
3. La internacionalización
La internacionalización es otra tendencia clave del mercado laboral español. Las empresas españolas están cada vez más presentes en el mercado internacional, y están buscando profesionales que puedan ayudarles a expandirse a nuevos mercados.
Los profesionales que quieran trabajar en el ámbito internacional deben tener conocimientos de idiomas, cultura y negocios internacionales. También deben tener habilidades como la capacidad de adaptación, la flexibilidad y la tolerancia a la incertidumbre.
4. La flexibilidad laboral
La flexibilidad laboral es una tendencia que está ganando terreno en el mercado laboral español. Las empresas están cada vez más interesadas en ofrecer a sus empleados flexibilidad en el horario, el lugar de trabajo o el modelo de contrato.
Los profesionales que quieran trabajar en una empresa flexible deben tener habilidades como la autogestión, la organización y la capacidad de trabajar de forma autónoma.
Consejos para profesionales que buscan empleo:
En el contexto de estas tendencias, los profesionales que buscan empleo deben tener en cuenta los siguientes consejos:
- Actualizar sus conocimientos y habilidades. Las empresas buscan profesionales que estén actualizados en las últimas tendencias.
- Adaptarse a los cambios. El mercado laboral está en constante cambio, por lo que los profesionales deben ser capaces de adaptarse a los nuevos retos.
- Desarrollar sus competencias transversales. Las competencias transversales, como la capacidad de aprendizaje, la adaptabilidad al cambio y la resolución de problemas, son cada vez más importantes.

Consejos para profesionales que quieren mejorar su carrera profesional:
Los profesionales que quieren mejorar su carrera profesional también deben tener en cuenta los siguientes consejos:
- Desarrollar su marca personal. La marca personal es la imagen que proyectas a los demás. Es importante que trabajes en tu marca personal para que destaques entre los demás candidatos.
- Networking. El networking es una forma de conocer a personas que pueden ayudarte a avanzar en tu carrera profesional.
- Asociarse a organizaciones profesionales. Las organizaciones profesionales pueden ofrecerte formación, networking y oportunidades profesionales.

En Grupo Crit, fomentamos la continua actualización de conocimientos, la adaptabilidad a los cambios y el desarrollo de competencias transversales. Estos elementos no solo son esenciales para el éxito individual, sino que también reflejan nuestro compromiso con la excelencia en el ámbito laboral.
En conclusión, el mercado laboral español está lleno de oportunidades y desafíos, y en Grupo Crit, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu carrera. ¡Sigue explorando, aprendiendo y creciendo con nosotros!
Información extraída de:
-
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): «2023 Tendencias del Mercado de Trabajo en España»
-
Ministerio de Trabajo y Economía Social: «Informe Anual del Mercado de Trabajo»
-
InfoJobs: «Tendencias de empleo 2023: el futuro más inmediato del sector tecnológico»
-
Fundación Telefónica: «¿Cómo serán las nuevas profesiones?»
-
El País: «El mercado laboral español se recupera a un ritmo récord»
-
El Economista: «La digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización, claves del futuro del empleo»