Los meses de confinamiento, la desescalada y la nueva normalidad tras pasar la fase más dura de la pandemia han provocado un cambio en los hábitos de los consumidores de todo el mundo. El comercio online ha despegado como nunca antes y, con él, han experimentado un gran impulso los sectores de la distribución, la logística, retail y transporte entre muchos otros.
El comercio de toda España se prepara para afrontar con éxito este cambio de paradigma de cara a la próxima campaña de Navidad, en la que se espera recuperar las cifras de 2019, tras la caída experimentada en la pasada campaña, en la cual las restricciones por el COVID-19 provocaron una caída tanto en las contrataciones como en las ventas.
Desde Grupo Crit Zaragoza, la Consultora de RR.HH. Inés Martínez explica que los perfiles más demandados para la campaña de 2021 “van a estar relacionados con el sector del gran consumo y de fuerza de ventas, como promotores, dependientes, comerciales y gestores de puntos de venta. Sin embargo, ya no solo se demandará personal para las tiendas físicas, sino que la consolidación del e-Commerce precisará la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y a la distribución de los pedidos, como empaquetadores”.
Black Friday, Cyber Monday y Navidad
“Distribución y retail, tecnología, alimentación, logística y transporte pueden ser también otros grandes beneficiarios de la combinación entre el comercio tradicional y el e-Commerce que se prevé para la campaña navideña del 2021” vaticina Juan Carlos Herreros, Director de Crit en Aragón, una comunidad en la que en la pasada campaña de Navidad se produjo una reducción de un 25% de las contrataciones temporales y una perdida estimada de unos 400 millones de euros, la mayoría de ellas en el sector comercio.
Sin embargo, para este año el sector espera una recuperación que eleve las cifras a niveles pre pandemia. La ampliación del 100% los aforos del comercio y de la hostelería ha puesto, de nuevo, en primera línea al comercio tradicional que desea compartir protagonismo con los nuevos hábitos de compra.
“Campañas como el Black Friday, Cyber Monday, Navidad o posteriores rebajas hacen que muchos ámbitos se vean beneficiados por un aumento en el consumo. Perfumería, cosmética, juguetería, electrónica o telefonía son sectores que basan sus principales ventas en estos tres o cuatro meses de actividad”, señala Inés Martínez.
Corrobora esa afirmación Juan Carlos Herreros, que explicaba recientemente en Onda Aragonesa que el comercio tradicional demanda en estas fechas concretas personal para puntos de venta o empaquetadores. “El fin de las restricciones horarias y la cercanía de Navidad también van a impulsar la demanda de trabajadores para hostelería” explica el director de Crit en Aragón, que aconseja a los demandantes de empleo que seleccionen las ofertas a las que se inscriben y orienten su currículo a estas ofertas. “La clave es especializarse en el sector donde se quiere trabajar y sobre todo no desesperarse”, concluye.
Especialistas en trabajo temporal
En Grupo CRIT somos especialistas en cubrir puestos de trabajo temporal para campañas de gran demanda como Navidad, para todo tipo de sectores. Disponemos de soluciones tecnológicas para seleccionar los perfiles más adecuados y unidades de negocio específicas para cada región y cada sector, ya sea logística, hostelería, agroalimentación o call centers.