Cuando hablamos de carreras STEM nos referimos a los estudios que engloban las áreas de conocimiento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (por sus siglas en inglés). Dentro de estas cuatro áreas de conocimiento existen una infinidad de carreras universitarias, que abarcan desde la Nanociencia a la Aeronáutica, pasando por el Desarrollo de aplicaciones Web o la Medicina.

Hoy en día, la demanda de este tipo de formaciones va en aumento; cada día se publican más y más ofertas de trabajo relacionadas con las disciplinas STEM, y muchas de ellas no encuentran una persona ideal para cubrirlas. En definitiva, este tipo de áreas son el futuro, pero hay que destacar que no gozan de buena salud en España. En los últimos años voces se ha experimentado una la caída en la demanda de las carreras relacionadas con dichas disciplinas.

Pero no es el único problema que alberga este sector. Existe otro mucho más preocupante que agrava aún más la situación: la brecha de género. Según el último estudio publicado por el Instituto de la Mujer, en colaboración con el ONTSI, en España solo el 13% de estudiantes de carreras STEM son mujeres, siendo más alto el número de mujeres universitarias en comparación al de los hombres.

Pese a que la diferencia existente es menor a cada año que pasa, el dato sigue siendo alarmante para el sector femenino. No hay una respuesta concreta a este agravante, pero está claro que para atajar el problema hay que actuar cuanto antes. Y en esas se encuentran las empresas, por eso, desde hace algún tiempo, desarrollan iniciativas para acercar la ciencia y la tecnología a las mujeres y acabar cuanto antes con los estereotipos de género.

Un ejemplo de ello es Women of Tier, una iniciativa abierta a todo el mundo en la que se organizan debates en torno al futuro de la movilidad en las ciudades o actividades vinculadas con el liderazgo femenino. Todo esto ocurre porque se han dado cuenta de que, si quieren seguir siendo competitivas a medio y largo plazo, tienen que trabajar en ello desde ya: necesitan atraer talento STEM, especialmente femenino, a sus organizaciones.

En Grupo Crit colaboramos con Schindler en la iniciativa Women Back to Business, un programa para reincorporar al mercado laboral a mujeres que hayan paralizado su carrera profesional para dedicarse al cuidado de un familiar.

¿Qué son las carreras STEM?

Las carreras STEM son las encuadradas en estas 4 grandes áreas.

  • Ciencia (Science):  Biología, Química, Física, Astrofísica…
  • Tecnología (Technology): Telecomunicaciones, Informática,…
  • Ingeniería (Engeneering): Ingeniería informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Electrónica, Arquitectura…
  • Matemáticas (Mathematics): Economía, Matemáticas, Estadística,  Sistemas…

A continuación te enumeramos tres motivos por los que deberías estudiar una carrera STEM:

  1. Salida laboral

Los conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas siempre han tenido buena inserción en el mercado laboral. Además de ello la cantidad de posibilidades de especialización que ofrecen son muy numerosas. Hay que tener en cuenta que la formación STEM, en la que conocemos como la era digital, ofrece infinitas oportunidades de reinvención profesional. Como antes se ha mencionado, en cada una de las ramas que componen estas disciplinas, hay muchas alternativas que elegir y además cada vez surgen más y más mundos que explorar y para los que se necesita personal cualificado.

  1. Creación de nuevos empleos

El mundo en el que vivimos está constantemente cambiando. Y más si tenemos en cuenta la anteriormente citada era digital, en la cual llevamos inmersos muchos años de transformación. Y esa transformación más que quitar puestos de trabajo como se pensaba, los está creando. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que, para el 2030, el 80 % de los empleos de hoy desaparecerán, pero serán reemplazados por aquellos que tengan una formación STEM. Es decir, el futuro de la sociedad pasa por la formación en alguna de estas disciplinas, algo que ya se está demandando. El Big Data, la Ciberseguridad, analistas de sistemas,… áreas jóvenes pero que ya se perfilan como los empleos más demandados en el futuro.

  1. Demanda de empleos

La tecnología se ha convertido en un pilar fundamental de la sociedad y la demanda de perfiles técnicos está creciendo a un ritmo frenético en los últimos años. Las empresas necesitan cada vez más este tipo de profesionales, y actualmente la oferta es menor que la demanda. Las empresas que desarrollan su actividad en el mundo de las TIC/STEM, copan los puestos más altos en los estudios sobre búsqueda de trabajadores. La alta tasa de empleo que registran estas disciplinas, las vuelve propicias para formarte de cara a una vida en la que la situación laboral pasa a un segundo plano.